De la Fuente de la Encina al monte Castellar

Cataluña me gusta

 

 Palau Robert recomienda esta ruta: De la Fuente de la Encina al monte Castellar

 

Este itinerario corona el monte Castellar para contemplar los restos del poblado prehistórico que vivió, vestigio de los laietans, el pueblo iber preromà que habitó el Barcelonès, así como también una magnífica panorámica del plan de Barcelona.

 

  

Ruta señalizada.

 

 

  

Se parte de Santa Coloma de Gramenet, donde hay que buscar y seguir la carretera de la Roca BV-5001 o avenida de Francesc Macià. Al llegar a la avenida de Anselm de Riu, se gira a la derecha. Después de 50 m, se ve un pino solitario que hace de indicador por virar a la izquierda por la carretera de la Fuente de la Encina. Este tramo de trayecto es el mismo que sigue el autobús B 20. Se sigue por un camino que ya no está pavimentado hasta el área de ocio de la Fuente de la Encina, donde se estaciona el vehículo a la zona de aparcamiento, antes de la cadena, y se inicia la caminata.

 

 

  

0,00 km (103 m). Área de ocio de la Fuente de la Encina. Se sale por una pista en dirección NO. Se sigue la pendiente de la montaña por la banda izquierda hasta un pequeño turonet.

 

 

  

1,81 km (93 m), 0 h 30 min. Antes de la última gran curva pronunciada del camino, se ve un sender a tocar de un palo eléctrico, a la derecha, que es un atajo que trae al cerro. Se continúa por la pista y se encuentra una bifurcación (km 2,08, 83 m, 0 h 34 min), donde se toma el camino que sube a la derecha (SONIDO). Más adelante, después de una pronunciada curva a la derecha (NE), en que se cambia el sentido de la marcha, se deja una pista que sale a la izquierda (km 2,27, 102 m, 0 h 38 min).

 

 

  

2,67 km (132 m), 0 h 45 min. Collarín. En este punto, el itinerario sigue recto (NE) por un corriol en fuerte subida con señales del GR 92. El corriol asciende pronunciadament por la carena hasta una pista (km 3,24, 256 m, 1 h 06 min), donde se deja el GR 92. Se prosigue a la izquierda (SE) hasta que se llega a un pequeño cuello con un cruce.

 

 

  

3,67 km (246 m), 1 h 10 min. Cruce. Se tiene que ir a la derecha (S) siguiendo otro golpe el GR 92 hasta la entrada del yacimiento iber (km 3,90, 261 m, 1 h 15 min), donde generalmente la puerta es abierta. Todo el monte Castellar está rodeado por una valla de alambrada que lo protege. Antes del recinto, al S de la explanada de la entrada, hay un mirador excepcional de Barcelona y la desembocadura del Besòs. Se aprecian las pequeñas calles que componían el poblado y que datan del siglo IV-V a.C., aunque fue demolido por los romanos en 195 a.C.

 

 

  

El regreso se hace por el sender que sale entre el mirador y la puerta en dirección E, que de primero se ensarta para salir a una pista forestal (km 4,41, 262 m, 1 h 23 min). Se gira a la izquierda (SONIDO) bajando por la carena hacia una torre eléctrica y otra del servicio de vigilancia.

 

 

 

  

4,87 km (235 m), 1 h 30 min. Se llega a una torre del servicio forestal. El camino baja fuerte hasta acceder junto al Centro Cívico Can Franqueza (km 5,39, 178 m, 1 h 36 min), que hay que cercar por la izquierda pasando por un parque infantil hasta encontrar otro camino encarado en tres torres de conducción de electricidad. El itinerario pierde amplitud y gana pendiente hasta desembocar al camino de subida.

 

 

  

5,88 km (107 m), 1 h 42 min. Camino de la ida. Hay que tomarlo a la izquierda (S). Después de unos 200 m, se vuelve a la Fuente de la Encina.

 

 

  

6,09 km (103 m), 1 h 45 min. Área de ocio de la Fuente de la Encina, punto inicial y final del recorrido. La excursión se puede completar con una visita al Museo Torre Balldovina, un magnífico edificio de los s. XI al XX situado en la plaza Pau Casals, en medio de la ciudad.

 

CONSEJOS

 

• Respetar siempre el entorno

Un papel tirado en la montaña tardará unos tres meses a biodegradar-se, una lata unos 10 años, los plásticos entre 100 y 1.000 años, y el vidrio unos 4.000 años. Por lo tanto, endú-té tu basura en casa y no tires nunca nada, la natura no quiere ningún residuo tuyo!

 

• Planificar la salida

Prepara la excursión, documéntate e infórmate. Ah!, y antes de hacer la salida, comunica tus intenciones a algún conocido o familiar, de este modo hay alguien que sabe tu recorrido.

 

• Ir con compañía

Siempre es más recomendable ir de excursión acompañado para no sufrir un accidente solo y tener apoyo. Entre la pandilla, hace falta que adaptáis la salida a vuestras posibilidades.

 

• La meteorología

Antes de salir, infórmate del tiempo, a Internet encontrarás muchos webs; te recomendamos http://meteomuntanya.cat

 

• El mapa y la brújula

Sí, hoy en día los aparatos son muy avanzados, pero el mapa y la brújula de toda la vida no te dejarán en la estacada por motivos de baterías...

 

• El material

Equípate adecuadamente, según el clima y las condiciones, pero sobre todo no olvides llevar agua, un impermeable, un pequeño botiquín, una manta térmica por si acaso y unos calcetines de repuesto.

 

• Convivir y disfrutar

Recuerda que la natura es un sistema ecológico que no ha desequilibrarse con tu visita, por lo tanto, no malogres nada y déjala tal como es porque el resto también podamos disfrutar.

 
Destacamos