Llega el primer fin de semana del mes de marzo y, este año, con él llega una de las fiestas más locas del año en Cataluña: el Carnaval! El Rey Carnestoltes ya reina por todo el país, y las fiestas se multiplican mires donde mires.
Como cada semana, te hacemos diez recomendaciones para disfrutar del fin de semana, y os recordamos que hay muchísimas más que podéis encontrar en las diferentes agendas municipales y comarcales.

Baile de Gitanes de Carnaval FOTO TOT Sant Cugat
1 - ¡Es Carnaval!
La celebración de Carnaval marca la agenda del fin de semana en Cataluña. Después de celebrar Jueves Gras, dando el pistoletazo de salida oficial a las fiestas, este fin de semana son muchos los municipios del país que se llenan de desfiles, comparsas y actos tradicionales. Entre ellos, Solsona, Agramunt, Canet de Mar, Mataró, Sant Cugat del Vallès (con el tradicional y multitudinario Baile de Gitanes)... y un largo etcétera. ¡Encuentra el tuyo!
2 - International Carnaval Cup en Premià de Dalt
Del 28 de febrero al 2 de marzo tiene lugar la octava edición de la International Carnaval Cup en Premià de Dalt. Como cada edición, el cartel promete ser espectacular, con equipos de primera línea.
Los detalles, aquí.
3 - Mineralexpo Barcelona Sants
Los mismos días llega Mineralexpo Barcelona Sants. Una bolsa-exposición de minerales, fósiles y elementos relacionados con la naturaleza, donde los visitantes pueden encontrar actos culturales, exposiciones, talleres, presentaciones de libros y mercado.

Fiesta de las Torradas del Pla del Penedès
4 - Fiesta de las Torradas del Pla del Penedès
El sábado y domingo, días 1 y 2 de marzo, se celebra la Fiesta de las Torradas del Pla del Penedès. La fiesta se hace alrededor de una hoguera, donde se tuesta una rebanada de pan de payés, que la tradición manda que se pinche en el extremo de una caña verde para acercarla al calor y se pide la colaboración de la persona que hace lo mismo al otro lado de la hoguera para informar de cuándo la tostada está en su punto, o bien se aguanta la rebanada con atención. Es un auténtico evento social.
5 - Feria de la Azada en Manresa
Los mismos días también se celebra la Feria de la Azada en Manresa, en el marco de la Fiesta de la Luz. El tradicional mercado medieval volverá a llenar las principales calles y plazas del Centro Histórico con espectáculos de danza y teatro, paradas de artesanos, demostraciones de oficios y otras actividades.
La programación, en este enlace.

Feria de la Azada en Manresa
6 - Fiesta de la Caldera de Montmaneu
El domingo, día 2, disfruta de la Fiesta de la Caldera de Montmaneu, una de las tradiciones de Carnaval en el municipio. Todos participan en la obtención de los ingredientes, y mientras se cuecen, hay actividades muy diversas, desde juegos hasta espectáculos.
Consulta la propuesta, aquí.
7 - Jornadas Gastronómicas de la Galera de las Tierras del Ebro
Si hablamos de gastronomía, hasta el 9 de marzo se están celebrando las Jornadas Gastronómicas de la Galera de las Tierras del Ebro. Más de 40 restaurantes de las localidades marineras de las Tierras del Ebro se unen para ofreceros una experiencia gastronómica exquisita con la galera como protagonista principal.
Todos los detalles, aquí.

Fiesta de la Caldera de Montmaneu
8 - Jornada Gastronómica Galera y Alcachofa, Las Reinas de Cambrils
También en Cambrils, la gastronomía se convierte en fiesta con la Jornada Gastronómica Galera y Alcachofa. Hasta el 23 de marzo, la galera y la alcachofa son las protagonistas en las mesas de los restaurantes. Además, podrás disfrutar de un mar de actividades para todos los públicos.
9 - La Garoinada de Palafrugell
Más gastronomía. Hasta el 31 de marzo se está celebrando La Garoinada de Palafrugell. Esta es una de las campañas gastronómicas de las comarcas gerundenses más conocidas y de mayor tradición, con las garoinas como protagonistas.
Descubre la propuesta.

La mejor época para comer galeras es en el mes de febrero
10 - Fiesta de la Luz de Manresa
Desde el 7 de febrero, y hasta el 16 de marzo, Manresa celebra La Fiesta de la Luz, distinguida como Tesoro del patrimonio cultural inmaterial de Cataluña y Andorra, desde el año 2009; y Patrimonio Festivo de Cataluña desde el año 2015. Con la fiesta de la Misteriosa Luz se recuerda el milagro que, según la tradición, el 21 de febrero de 1345 puso fin al conflicto entre la ciudad y el obispo por la construcción de la Séquia.
Mira cómo se celebra.