Sin duda, el paisaje de Osona no lo podemos entender sin los pueblos que le dan vida. Por eso, os animamos a descubrir y visitar los auténticos pueblos osonencs con un encanto tan especial que os encisarà. Especialmente, os recomendamos conocer:
Rupit y Pruit. Situado entre los riscos de Aiats y la Garrotxa, a 845 m de altitud y al centro de el Collsacabra. El encanto de Rupit es fruto de su esencia como pueblo de origen medieval que todavía conserva el encanto sus casas de piedra de los siglos XVI-XVII. Durante las vacaciones y festivos, este municipio recibe muchos turistas. Especialmente, os recomendamos una visita guiada por las calles de el centro históricode esta villa; la mejor manera de conocer su historia, anécdotas y leyendas. Esta visita tiene lugar todos los sábados a las 16 h y la duración es de 1'15h a 1'30h. El punto de salida es la Oficina de Turismo de Rupit. Más información en este enlace.
Alpens. Situado a el noroeste de la comarca de Osona, a el Lluçanès, limitando con el Ripollès por el municipio de las Llosses y en el Berguedà por Borredà. Se trata de una villa, donde el arte de la forja es muy presente. De hecho, a los callejones de su casco urbano, podréis observar a cada puerta o balcón, elementos de forja como pica-puertas, farolas, barandillas, rejas...; elaborados mayoritariamente por el herrero Joan Prat y varias esculturas también elaboradas con este material. La afición por la forja es un signo de identidad de este municipio. De hecho, se organiza el Encuentro Internacional de Forjadores, un acto bienal que se lleva a cabo durante la Feria de la Juventud, el penúltimo domingo de mayo.
Sant Julià de Vilatorta. Sois amantes de el arte modernista? Os recomendamos visitar este municipio; un auténtico museo al aire librede arquitectura modernista y noucentista. Especialmente, si elegís la ruta modernista, descubriréis un gran número de edificios, los movimientos arquitectónicos de moda de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, el modernismo, los estilos historicistas y el novecentismo; así como, la historia y costumbres de las familias que vivieron. Hay que destacar el Casal Núria, Can la Cerrajera o el Parque de las siete Fuentes, obras de Miquel Pallàs, el colegio de Roser, edificio modernista, antigua escuela agrícola por niños huérfanos, y otros edificios de arquitectos de renombre como Enric Saniger o Josep Danés. A esta villa, también tendréis la oportunidad de visitar el Aeródromo de Vilatorta, donde a lo largo de un itinerario señalizado de 9km, con salida y llegada a el parque de las 7 Fuentes; conoceréis todos los detalles de este campo de aviación, instalado por las Fuerzas Aéreas de la República española en 1938.
Vidrà.Queréis conocer el mundo del campesinado, el proceso de elaboración de los embutidos o de el pan cocido con leña, acompañados por una persona de Vidrà? A este municipio 100% rural, podréis disfrutar de una visita guiada con audiovisual incluido sobre el proceso de elaboraciónde los productos artesanales alimentarios. Además, descubriréis el pueblo, visitaréis el panadero y una explotación ganadera, donde sus protagonistas explican su día a día. Y si reserváis con tiempo, también podréis hacer un divertido taller de pilotilles, donde los más pequeños de la casa se lo pasarán a las mil maravillas.
Viladrau. A este municipio, podréis hacer una gran variedad de actividades. Aprovecháis vuestra estancia para disfrutar de estos tres interesantes paquetes turísticos: 'Paquete Vive el Montseny', donde disfrutaréis de una visita a el Espacio Montseny y de una excelente comida; 'Descubre el Montseny', la mejor manera de conocer los secretos de Viladrau y revivir las leyendas de el Montseny. Esta actividad incluye una paseada-caminata de 2 horas de duración y finalmente, por los amantes de la buena cocina, os recomendamos 'Prueba el Montseny', una auténtica aventura gastronómica, ideal para descubrir los sabores de este carismático lugar a sus mejores restaurantes.