Bien cerca de Barcelona , a la localidad de Sant Just Desvern (Baix Llobregat), se encuentra el Walden, un edificio emblemático de Ricardo Bofill Taller de Arquitectura, incluido al Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.
El edificio fue diseñado por un grupo de trabajo interdisciplinario formato por ingenieros, psicólogos, filósofos y arquitectos, entre los cuales había Anna y Ricard Bofill Leví, Salvador Clotas, Ramón Collado, José Agustín Goytisolo, Joan Malagarriga, Manuel Núñez Yanowsky, Dolors Rocamora y Serena Vergano.

El Walden 7 es un punto de referencia de Sant Just Desvern (Barcelona). Construido el 1975, el edificio pretendía poner en práctica la teoría de la Ciutat en el espacio. Es cómo todo un barrio que además de tener una extensión horizontal también la tiene vertical. En total, el edificio tiene 16 pisos (incluyendo la terraza), y la superficie edificada total es de 31.140 m². Hay aproximadamente 446 viviendas y residen unos 1.000 vecinos.
Todas las fotos son cedidas por Laura Chornet.

El proyecto, monumentalista, barroco y experimental, habría que entenderlo dentro del proyecto global inicial más amplio y también dentro de la trilogía que forma con la gran chimenea de hormigón y con el Taller de Arquitectura. El Walden está formado por dieciocho torres que se desplazan desde la vertical de su base formando una curva y tomando contacto con las torres contiguas. El resultado es un laberinto vertical con siete patios interiores comunicados en horizontal y en vertical.

