Respira la historia de Montblanc

 

El lugar de interés por excelencia de la comarca de la Conca de Barberà, no es otro que su capital, Montblanc.

 

En esta zona de la comarca tarraconense es donde confluyen los ríos Francolí y Anguera, a los pies del Plan de Santa Bàrbara. El municipio está situado a 350 metros de altitud, aunque su punto más alto es de 1.126 metros, a la cumbre de la Mola de Estado.

 

Montblanc cuenta con un recinto amurallado del siglo XIV de 1.500 metros, formado por 34 torres emmerletades, de las que hoy únicamente, quedan diecisiete de ellas. Una construcción que fue ordenada por Pere III el Ceremonioso, con motivo de la guerra contra Pere lo Cruel de Castilla.

 

Un municipio que en su día contaba con cuatro puntos de entrada, pero que ahora sólo conserva dos de ellos: la Puerta de Sant Jordi y la Puerta de Bori. El elemento más destacable de la muralla es el Baluarte de Santa Anna, situado en su punto más elevado de esta.

Si buscáis las mejores vistas de Montblanc, tendréis que subir a la zona más alta del recinto amurallado, que recibe el nombre del Foradot. La leyenda explica que Sant Jordi y el dragón tuvieron su gran batalla ante estas murallas.

 

Siguiendo con el patrimonio histórico, podréis visitar la Iglesia de Santa Maria la Mayor, también conocida como la Catedral de la Montaña, una impresionante iglesia gótica que se empezó a construir en 1352 y que quedó incompleta debido a la Peste Negra. Durante la Guerra de los Segadores quedó dañada y su fachada se reconstruyó de acuerdo con el estilo barroco al siglo XVII.

 

Hay que destacar, la Iglesia de Sant Francesc datada en los siglos XIII-XIV, la iglesia de Santo Miquel del siglo XIII, el convento y Santuario de la Sierra de los siglos XIII-XIV, el antiguo hospital de Santa Magdalena de los siglos XV- XVI que alberga una iglesia de una sola nave del siglo XIV a su interior.

 

Antes de abandonar Montblanc, es imprescindible que os adentráis en las estrechas calles del casco antiguo para ver el barrio judío (callo judío) o las casas señoriales. Y recordáis, que la comarca ofrece un amplio abanico de posibilidades para visitar y descubrir: museos, rutas, bodegas, pueblos con entanto y entornos naturales entre otros.

 
Destacamos