La Segarra es una comarca de la meseta interior central de Cataluña , la cabeza de comarca de la cual es Cervera. Tierra de secano , el clima es continental, con inviernos fríos y veranos cálidos, y el paisaje predominante son los campos de cereales, codeados con pequeños relevos con encinas y robles .
Las paredes de piedra seca de los márgenes de contención de tierras para evitar los xaragalls son características de la Segarra y dibujan un paisaje de cariz inconfundible, al cual hay que sumar los castillos, torres, casas fuertes y villas cerradas que se levantan por toda la comarca, motivo por el cual se ha denominado la comarca "Tierra de Castells".
Las fortificaciones de la Segarra tienen su origen a la Edad Media, en el contexto de la expansión de los condados catalanes sobre la Marca o frontera Superior de A el-Andalus, durante los siglos XI-XII.
A diferencia otras fortificaciones de origen medieval del país, pero, los castillos, casas fuertes y villas cerradas de la Segarra permanecieron habitados y actuando como centros de dominios señoriales después del final de l'Edad Media. En la Segarra, el feudalismo se mantuvo con fuerza durante los siglos XVI, XVII y XVIII, de forma que muchas fortificaciones y los señoríos correspondientes perduraron hasta su abolición en pleno siglo XIX.
La lista de castillos, casas fuertes y villas es llarguíssima: el castillo de Malgrat, el castillo de Fonolleres, el castillo de Sanaüja...

La elevación del país y la carencia de montañas cercanas hacen que la Segarra sea influida por los factores climáticos más diversos. El frío es bastante intenso y llega hasta -8° y -10°C, y todavía más, con perjuicio algunos años para los olivos. En la misma estación, pero, hay días soleados y claros con temperaturas casi primaverales.
En otoño y los meses de diciembre y enero sube la niebla de la Urgell, húmeda y espesa, que se agarra por los comellars, aunque a menudo no ateny a los puntos más altos: cuando se remueve, se producen las escarchadas, con fuertes descensos de temperatura. De unos cuántos años acá las nieblas han menguado de una manera notoria. Las nevadas son de poca intensidad.
El verano es generalmente benigno y de corta duración, con máximas de 32° a 36°C (de día; las noches siempre son frescas). La primavera se distingue casi cada año por los fríos tardíos que sobrevienen en abril después de días de elevadas temperaturas y causan perjuicios considerables a los almendros.
Sin ninguna muralla montañosa que los estorbe el paso, los vientos senyoregen por la Segarra; están dominantes lo de ponente, dicho viento sereno, fuerte y seco, y la húmeda marinada, en dirección contraria, que en verano hace de refrigerador; el viento pallarès, de noroeste, también húmedo y desagradable, y el segarró, de nordeste, seco y muy frío, no son tan frecuentes. No muy a menudo en invierno baja de los Pirineo o de los rasos de Peguera la fría e impetuosa tramuntana, que barre el cielo de nubes, y también sube del lado de las montañas de Prades la gélida morella.
Próximamente en la Segarra podrás disfrutar de la Feria del Huevo de Sant Guim de Freixenet, el segundo domingo de junio; puesto que en Sant Guim de Freixenet hay un gran número de granjas de gallinas ponedores, hecho que convierte la localidad en una de las máximas poblaciones productoras de huevos de todo Cataluña
l segundo fin de semana de julio se celebra en Montornès de Segarra el festival de cortometrajes Lo Cercacurts. Este festival nace de un encuentro entre amantes del séptimo arte dentro de un mismo entorno Montornès de Segarra, una pintoresca villa aturonada que precede el valle del Cercavins surcada por el río del mismo nombre y que también ha inspirado el nombre del Festival que busca films cortos, preferentemente de temática rural, porque participen en este acontecimiento. Y, además, a la cabeza de comoarca se celebra el Carnaval de Secano, el segundo sábado de julio en Cervera.
Y, en agosto, al último fin de semana en Cervera se celebra el Aquelarre. La capital de la Segarra llena sus calles centenarias del casco antiguo de correfocs, espectáculos, música, magia y esoterismo, para que los que quieran participar de esta fiesta puedan disfrutar del misterio y de las propuestas lúdicas y festivas. No falta la Feria del Gran Macho cabrío y el pasacalle de los más pequeños el Aquelarret.