La Ruta del Carrilet: de Olot en Girona en bicicleta

Este trazado de 54 kilómetros atraviesa tres comarcas y doce pueblos recorriendo los valles de los ríos Fluvià, Brugent y Ter

 

 

KILÓMETROS: 54 Km

DIFICULTAD: Mínima

PAVIMENTO: Sauló compactado

ALTITUD MÁXIMA: 620 m (cuello de en Bas)

ALTITUD MÍNIMA: 70 m (Girona)

 

La Ruta del Carrilet Olot-Girona es una vía verde que une las dos ciudades por el antiguo camino ferroviario que hacía este trayecto. Las vías verdes son caminos exclusivos por a la circulación a pie y en bicicleta, excepto en algunos tramos urbanos y zonas compartidas. Son espacios agradables, apartados del tránsito, seguros y accesibles, aptos por personas de cualquier edad y condición física, incluso para personas con movilidad reducida.

  

Las vías verdes de Girona han sido galardonadas varias veces y permiten ir desde el encantador Pirineu gerundense hasta la cálida Costa Brava a golpe de pedal o en una grata caminata. La Ruta del Carrilet Olot-Girona tiene un suave pendiente des d´Olot (440 m) hasta Girona (70 m) y su punto más alto se sitúa al cuello d´en Bas, a 558 metros sobre el nivel del mar. El recorrido, apto para peatones y bicicletas, se encuentra en muy buen estado, condicionado con nuevos puentes, barandillas y señalización. 

 

La Ruta del Carrilet atraviesa parajes de gran importancia paisajística, ecológica y cultural. Se inicia en la Zona Volcánica de la Garrotxa y, siempre siguiendo el recorrido del antiguo tren de vía estrechada, llega hasta el valle del Ter y las dehesas de Salto y Girona . La vía que antiguamente unía la Garrotxa y el Gironès permite ahora conocer los recursos naturales de la Zona Volcánica de la Garrotxa, el castillo de Hostoles y los cascos urbanos de Anglès, Sant Feliu de Pallerols y Girona , entre otros. Espacios como las dehesas de Salto o de Girona se integran así mismo en esta ruta, que transcurre próxima al Ter en su último tramo y permite observar los aprovechamientos que se han hecho de los recursos hidráulicos del río.

 

Para planificar bien vuestra ruta, visitáis el web de las Vías Verdes.

 

Vía Verde Olot-Girona | Cedida

 

 

Además, este mes de mayo se celebra el festival ENNATURA'T con motivo del mes de las actividades a la natura de la Costa Brava y del Pirineu de Girona

 

ENNATURA'T, el festival de las actividades a la natura, te ofrece durante todo el mes de mayo la posibilidad de disfrutar de una cincuentena de actividades y propuestas en espacios y parques naturales de la Costa Brava y el Pirineo de Girona, en el marco del Año de la Bicicleta y la Sostenibilidad

 

Así como un nuevo encuentro Instagram your city el próximo 1 de mayo que se completa con el concurso #InstaEnnaturat entre el 1 de mayo y el 4 de junio donde puede tomar parte  cualquier usuario que publique fotografías originales y creativas con las etiquetas #InstaEnnaturat #InCostaBrava #InPyrenees y que contribuyan a difundir los atractivos y la diversidad naural en motivo del Ennatura't y de la marca Costa Brava Pirineu de Girona.

 

Conoce ENNATURA'T y todo el calendario de actividades previstas por este mes de mayo a un click.

CONSEJOS

 

• Respetar siempre el entorno

Un papel tirado en la montaña tardará unos tres meses a biodegradar-se, una lata unos 10 años, los plásticos entre 100 y 1.000 años, y el vidrio unos 4.000 años. Por lo tanto, endú-té tu basura en casa y no tires nunca nada, la natura no quiere ningún residuo tuyo!

 

• Planificar la salida

Prepara la excursión, documéntate e infórmate. Ah!, y antes de hacer la salida, comunica tus intenciones a algún conocido o familiar, de este modo hay alguien que sabe tu recorrido.

 

• Ir con compañía

Siempre es más recomendable ir de excursión acompañado para no sufrir un accidente solo y tener apoyo. Entre la pandilla, hace falta que adaptáis la salida a vuestras posibilidades.

 

• La meteorología

Antes de salir, infórmate del tiempo, a Internet encontrarás muchos webs; te recomendamos http://meteomuntanya.cat

 

• El mapa y la brújula

Sí, hoy en día los aparatos son muy avanzados, pero el mapa y la brújula de toda la vida no te dejarán en la estacada por motivos de baterías...

 

• El material

Equípate adecuadamente, según el clima y las condiciones, pero sobre todo no olvides llevar agua, un impermeable, un pequeño botiquín, una manta térmica por si acaso y unos calcetines de repuesto.

 

• Convivir y disfrutar

Recuerda que la natura es un sistema ecológico que no ha desequilibrarse con tu visita, por lo tanto, no malogres nada y déjala tal como es porque el resto también podamos disfrutar.

 
Destacamos