La Orden de la Atxa, el homenaje a las mujeres valientes de Tortosa

Reconoce el comportamiento valeroso de las mujeres durante el asedio de Tortosa por los musulmanes en 1149

El año 1149, Ramon Berenguer IV creó l'Orden de la Atxa para honorar a las mujeres tortosines. El motivo por el cual los concedió este honor fue el comportamiento valeroso de las mujeres durante el asedio de Tortosa por los musulmanes en 1149.

Después de la conquista de la ciudad por Ramon Berenguer IV, marchó con el ejército a conquistar Lleida y Fraga. Los musulmanes aprovecharon e intentaron reconquerir-la, poniendo asedio. Cómo que había pocos hombres en Tortosa, puesto que eran en campaña, las mujeres ayudaron en la defensa. Las mujeres levantaron las armas, muchas viudas y huérfanas, con el coraje de quién nada tiene a perder y lucharon hasta expulsar por siempre jamás más a los sarracenos de Tortosa, protagonizando uno de los episodios más épicos de la reconquista catalana.

El conde creó la orden como homenaje, dándole privilegios y exención de algunos impuestos. Sólo podían formar parte las descendentes de las defensoras de la ciudad. Las mujeres distinguidas lucían un tipo de escapulario con una atxa (un tipo de hacha) de gules (roja) en palo. Parece que la costumbre de traer este hábito duró hasta mediados de siglo XV.

No fue, pero, una orden militar, como a menudo se llama. Que las destinatarias fueran sólo mujeres, y debido a una acción militar, sí que fue una circunstancia extraordinaria y extendió la idea errónea que se trataba de una orden militar femenina.

El emblema del atxa se encuentra en algunas lápidas funerarias medievales, y en un relevo, junto al escudo de la ciudad y la imagen de la Virgen María, al claustro de la Catedral de Tortosa. Hoy en día, la Orden de la Atxa es una distinción otorgada por el Ayuntamiento de la ciudad a las pubilles que representan las diferentes entidades de la ciudad en el marco de las fiestas de la Virgen María de la Cinta.

 
Destacamos