El pasado medieval de Florejacs

 

Hoy os acercamos un pueblo perteneciente en la comarca de la Segarra. Florejacs, se encuentra entre los barrancos del Joncar y del Grabado, los dos afluentes del río Sió. Un entramado de calles con un pasado medieval que todavía se ve reflejado en su castillo de Florejacs y de las Sitges y en su iglesia de Santa Maria.

 

Bien es verdad que, los castillos son los verdaderos protagonistas de estos paisajes. En concreto, Florejacs es uno de los pueblos que todavía conserva un recinto amurallado al abrigo de su castillo. El nombre de este municipio reside en los ibers, que llamaban al lugar "loreac", que quería decir "elevación fortificada de las flores".

 

Cuando os adentráis en el antiguo recinto, apreciaréis la mola de piedra donde se consolidan las casas de sus habitantes. Podréis acceder a su interior por cualquier de sus portales, pero es recomendable hacerlo por el que queda bajo la torre principal, en el cual todavía se conservan las piedras que encajaban las bisagras de las puertas que cerraban la muralla.

 

Si sois de los que disfrutáis de los mitos y las historias, entre estas calles disfrutaréis de la leyenda de la "Dama de las Flores", que cuenta como una señora del castillo que poseía un encanto especial, atraía los hombres y cuando se cansaba de ellos, los convertía en flores. El mito fue cogiendo bastante, hasta convertirse en el eje central de la fiesta anual que se celebra cada mes de abril.

 

Un destino, también, para aquellos amantes del turismo activo, en el cual poder realizar circuitos de BTT y rutas de senderismo. Será obligado, acabar la visita degustando alguna de sus especialidades gastronómicas como la pasta de Panades y la Arrop.

 
Destacamos