El Montsià, con capital en la ciudad de Amposta, es la comarca más meridional del principado de Cataluña.
Pertenece en la provincia de Tarragona y forma parte del ámbito territorial de las Tierras del Ebro.
Los límites de la comarca se corresponden por el sur con la comarca del Baix Maestrat, del País Valenciano delimitado por el ríe Noria. Al oeste limita con la comarca del Matarranya, del Aragón, y los puertos de Beseit. En este mismo punto empieza el umbral con la comarca del Baix Ebre, al norte, delimitado por el ríe Ebro. Por el este, resigue toda la costa litoral, por la isla de Buda, la Aluet y el istmo del Trabucador, la punta del Cuerno y la costa interior de la bahía de los Alfacs hasta la desembocadura del Noria, a Suelo-de-Riu (Alcanar).
La comarca está formada por doce municipios: Alcanar, Amposta, Freginals, la Galera, Godall, Mas de Barberans, Masdenverge, Sant Carles de la Ràpita, Sant Jaume d'Enveja, Santa Bàrbara, la Sénia y Ulldecona.
Su relevo se caracteriza por el dominio casi absoluto de las llanuras: el sector occidental es constituido por una amplia llanura decantada verso el Ebro y rodeada por las montañas de los puertos de Beseit, lo ríe Noria y la sierra del Montsià y la sierra de Godall; el sector oriental forma parte de las tierras bajas aluviales del delta del ríe Ebro.
El año 1983 estuvo creado el Parque Natural del Delta del Ebro, espacio que comparte con el Baix Ebre. El 2001 la Generalitat de Cataluña declaró también parco natural la zona de los puertos de Beseit de la comarca, que comparte con el Baix Ebre y la Terra Alta. Estos dos espacios fueron incluidos dentro de la Reserva de la Biosfera de las Tierras del Ebro, declarada en 2013 por la UNESCO, que incluía también zonas de la Ribera de Ebro.

La agricultura continúa siendo una actividad muy importante. El 1989 la superficie cultivada representaba el 44,2% de la superficie total comarcal, extensión similar a la que se registraba a comienzos del siglo XX.
El regadío, alimentado principalmente por el canal de la derecha del Ebro, ha ido aumentando, y el 1989 representaba el 45% del total de tierras de cultivo, y se localiza en los municipios del borde del Ebro: Amposta, Alcanar, Sant Carles de la Ràpita y Ulldecona.
El secano predomina en Ulldecona, Mas de Barberans y la Sénia. El año 2003 se censaron 40 055 tiene que tierras cultivadas (21.537 tiene que secano y 18.518 tiene que regadío).
Los cultivos principales son los olivos (17.720 ha) y el arroz (11.420 ha). El Montsià, además de ser el máximo productor de arroz del país, es una de las comarcas que constituyen la Denominación de Origen Protegida las Garrigues para la elaboración de aceite de oliva.