
El Bages es una comarca del centro de Cataluña, a la provincia de Barcelona, que cuenta con 30 municipios, y la capital de la cual es Manresa. El año 2016 lo cerraba con 174.381 habitantes.
La comarca está situada en medio de Cataluña , equidistando de los Pirineo, de la costa, de las comarcas gerundenses y leridanas, ocupa el ángulo sudeste de la Depresión Central. Limita al norte con el Berguedano; al este con el Moianès y con Osona; al sur con el Vallès Oriental, el Vallès Occidental y el Baix Llobregat; al suroeste con el Anoia, y al oeste con el Solsonès.
El Bages es constituido esencialmente por una extensa cuenca de erosión bordeada de mesetas y montañas elevadas. El plan de Bages constituye el fondo de la cuenca de erosión, excavada por las aguas del Llobregat y de los afluentes en las arcillas, margues cobrizas y gresos que hay en este lugar. El Moianès es la meseta que separa el plan de Bages, la llanura de Vic y el Vallès Oriental. A ponente del plan de Bages también se encuentra un conjunto de sierras, y al sur, el Bages es cerrado por los relevos elevados de la Cordillera Prelitoral (Montserrat y Sant Llorenç de Montón).
De la red hidrográfica destaca el eje del Llobregat, que atraviesa toda la comarca y lo abandona por los estrechos de Monistrol y del Cairat, al pie de Montserrat; no es un río de gran caudal, pero en otoño puede tener crecidas muy violentas. Son importantes dos afluentes: la riera Gavarresa y el Cardener.
En cuanto a la vegetación, esta es principalmente de carácter mediterráneo. El bosque de encinas y/o robles se cree que predominaría a la vegetación natural de la comarca, pero la acción humana ha hecho desaparecer de la comarca la mayoría de los alzinars y de las robledas, que han sido sustituidas por garrigues y por brotas de romero a los lugares secos y soleados, y por pastos de jonça, a los lugares obacs. Actualmente el árbol más importante es el pino blanco.
Gran parte de la comarca tiene clima Mediterráneo Continental Subhumit, donde el régimen pluviomètric muestra un mínimo invernal y máximos a la primavera y en otoño. En cuanto a la temperatura, los inviernos son fríos en toda la comarca y los veranos calurosos, especialmente en las zonas más bajas.

La agricultura del Bages es esencialmente de secano. Los cultivos son mediterráneos, cereales, viña y olivo. Pero hay una zona de regadío con cultivos de huerta de unas mil hectáreas hecho desde tiempos medievales gracias a la construcción de la Séquia de Manresa.
La industria es la actividad económica principal en el Bages en los últimos 180 años. La tradicional era la textil y algodonera. Posteriormente se instalaron industrias mineras de sales potàssiques, metalúrgicas y químicas. El Bages sigue siendo la comarca minera más importante de Cataluña.