El bonito pueblo de Beget tiene sus orígenes en plena Edad Media y se sabe de su existencia como parroquia al menos des 1168. Durante siglos la vida giró en torno a la Iglesia de Santo Cristòfol de Beget (sX-XIII), y todavía hoy en día es su principal icono . En otros tiempos el término municipal de Beget alcanzar las poblaciones de Rocabruna, Bestracà y Salarsa. En su máximo apogeo (finales del s.XIX), Beget llegó a tener más de 1.300 habitantes, una cifra impactante teniendo en cuenta que hoy están censadas poco más de 20 personas.
Su gran atractivo a nivel cultural es la ya mencionada Iglesia de Santo Cristòfol, un templo de estilo románico declarado Bien Cultural de Interés Nacional. Aunque algunas partes datan del s.X, el grueso del conjunto fue levantado entre los siglos XII y XIII. Al exterior destacan el campanario de 4 pisos (22 metros) y el portal de acceso, coronado por cinco arquivoltas. En el interior las tres piezas más notables son la talla del Cristo Majestad (s.XII), con más de 2m de altura; la imagen de la Virgen María de la Salud (s.XIV), de alabastro policromat, y la enorme Pila Baptismal del s.XII.