El 9 de noviembre de 2014 se llevaba a cabo la consulta sobre el futuro político de Cataluña, una consulta también llamada consulta sobre la independencia de Cataluña. Una consulta que contendía una pregunta doble: "Quiere que Cataluña acontezca un Estado?" y, "En caso afirmativo, quiere que este Sido sea independiente?"
El anuncio de la convocatoria de la consulta la hizo el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, el 14 de octubre de 2014 desde la galería gótica de Palau, como consecuencia del bloqueo realizado por parte del Gobierno de España. Un bloqueo basado en la negativa del Gobierno de España a aceptar un referéndum sobre la independencia sobre Cataluña, y en la suspensión cautelar de la ley de consultas populares no referendàries por parte del Tribunal Constitucional de España.
La convocatoria contó con el apoyo de los grupos parlamentarios de Convergència i Unió, Esquerra Republicana de Cataluña, Iniciativa por Cataluña Verdes - Esquerra Unida y Alternativa y la Candidatura de Unidad Popular, que sumaban 87 de los 135 diputados del Parlamento de Cataluña. La consulta contó con el apoyo de la mayor parte de las instituciones locales dado que 920 ayuntamientos, 36 consejos comarcales, el Consejo General de Aran y 4 diputaciones aprobaron mociones a favor de la convocatoria de la consulta.
La participación final en el proceso del 9N se situó en 2.344.828 personas, que se distribuyen en los siguientes porcentajes:
Sí - Sí: 88,91% (1.897.274 participaciones)
Sí - No: 10,02% (232.848 participaciones)
Sí - Blanco: 0,97% (22.755 participaciones)
No: 4,49% (105.245 participaciones)
Blanco: 0,56% (13.201 participaciones)
Otras aportaciones: 3,05% (71.505 participaciones)
Dobles votos: 0,01% (400)
No admitidos: 0,005% (118)