28 de abril: Movilizaron los adolescentes de la Quinta del Biberón

El bando republicano, que sufría carencia de efectivos humanos durante la Guerra Civil, movilizó miles de chicos nacidos el 1920

El 28 de abril será siempre recordado como un día triste en nuestra historia reciente. Y es que, en plena Guerra Civil Española, el marzo del 1938 el franquismo había ocupado la franja del Cantábrico y el frente de Aragón y avanzaba en dirección al Mediterráneo, con el objetivo de aislar Cataluña, puesto que era el territorio que todavía se mantenía fiel a la República. En estos movimientos militares, las tropas de Franco establecieron el límite en el norte del ríe Ebro.

El bando republicano, que había sufrido repetidas derrotas y pérdida de territorio, sufría carencia de efectivos humanos, motivo por el cual movilizó en Cataluña una promoción de miles de chicos nacidos el 1920, conocidos popularmente con el nombre de Quinta del Biberón (seguramente porque la líder anarquista Frederica Montseny se refirió a todos ellos de este modo: Diecisiete años? Pero si todavía deben de tomar el biberón!).

Los chicos, cuando fueron llamados tenían que cubrir tareas auxiliares, pero el 25 de julio del 1938 ya participaban en la ofensiva republicana de la batalla del Ebro, así como en las cruentas batallas del Merengue y el Baladredo (al frente del Segre) o bien algunos fueron destinados al batallón alpino (en los Pirineo catalanes).

Desgraciadamente, la batalla del Ebro costó a los republicanos 60.000 bajas (15.000 de mortales) entre otras pérdidas, de forma que Cataluña consumió sus últimas reservas humanas y materiales.

 
Destacamos