El Aquelarre de Cervera hace 40 años

Cataluña me gusta

 

 

El Aquelarre de Cervera se hace grande y este año encara su 40a edición en plena forma. Las cifras lo avalan: más de 25.000 asistentes, 500 personas del tejido de entidades locales implicadas en la fiesta, un presupuesto creciente que este año asciende a los 190.000 euros y 1 millón de euros de impacto económico a la ciudad. Todo ello convierte el Aquelarre en la fiesta de referencia del fuego y la música a las Tierras de Ponente.

  

El 40è aniversario del Aquelarre llega con algunas novedades importantes, como el regreso de la fiesta al casco antiguo de la ciudad. Así, el espectáculo del Aquelarre recupera su espacio original a Hace falta Rincón después de que las obras al casco antiguo obligaran, el año pasado, a trasladarlo a la plaza Pius XII. Hace falta Rincón será, pues, el emplazamiento donde tendrá lugar el montaje que el cerverí Albert Parra, de la compañía Alea Teatro, ha preparado por esta edición. Un montaje plástico y visual, concebido para ser visto en un ángulo de 360 grados, que en esta ocasión versa sobre la muerte y la purga del alma. En el espectáculo, un grupo de almas mortales avanzan inexorablemente hacia el paraíso terrenal, donde serán juzgadas por sus pecados. Las fuerzas del más allá pondrán a prueba la capacidad de redención de los mortales, y sus propias, en un viaje sensorial que juzgará sus almas. Así, la parte no material del mortal se tendrá que debatir entre el bien y el mal, en una clara metáfora de la situación humana actual.

  

La música en directo, compuesta por Carlos Monfort (Blaumut, Sílvia Pérez Cruz, etc.), volverá a ser uno de los elementos claves que acompañará los actores y actrices en la invocación y aparición del máximo protagonista de la fiesta: el Macho Cabrón. Todo ello, con la complicidad de un equipo artístico aquelarrer y cerverí desde siempre muy ligado a la fiesta.

  

Esta será la décima vez que la compañía cerverina Alea Teatro se pone al frente de la dirección artística del espectáculo del Aquelarre, siempre con una clara apuesta por la calidad artística y la estética mágica en su ejecución, dando el punto y conocimiento profesional a una fiesta tradicional consolidada por el conjunto de factores y sobre todo de entidades que la hacen posible. Y es que, en el espectáculo, se movilizan casi 300 personas de diferentes entidades, que son el alma y la esencia de la fiesta cerverina.

  

 

  

El fuego continúa siendo uno de los elementos centrales de la fiesta, de la mano de la Pandilla de Diablos de Cervera Carranquers, que en esta edición se acompañarán de dos pandillas invitadas: el Baile de Diablos de la Pandilla Joven de Ribes y el Baile de Diablos de Tarragona. Además, la pandilla local vuelve a organizar el Encuentro de Bestiario Popular, que comienza los actos del Aquelarre el viernes 25 de agosto con diferentes pandillas invitadas de todo los países catalanes.  

  

A lo largo de los 3 días que dura el Aquelarre, se quemarán en la ciudad de Cervera hasta 380 kilos de pólvora, que corresponden a unas 24.000 carretilles y que convierten la fiesta cerverina en uno en lo referente a los Países Catalanes y también en un ritual de fuego único, por el protocolo festivo que divide la fiesta en tres actas con un máximo protagonista: el Macho Cabrón, la encarnación del diablo, de la irreverencia, del lado oscuro y salvaje de la vida. Su invocación y la escurrida son los actos centrales del Aquelarre y el fuego, su compañero imprescindible.

  

  

 

  

El Aquelarre no olvida, pero, su apartado musical, cada vez más, polo de atracción de público. Por eso, la música prèn cada vez más relevancia con una apuesta para abrazar estilos y gustos diferentes con seis escenarios gratuitos por donde  pasarán una decena de formaciones, referentes del mestizaje como La Pegatina y Gansos Grasos, junto a bandas emergentes como Hora de Juglar, Pachawa Sound u Oveja Xao. No faltarán tampoco los ritmos versionats de Pastorcillos Rock, De Noche o los locales The Pink Goats, además de una amplía selección de discjòqueis.

  

  

Y si el Aquelarre por la noche hierve de actividad, en esta edición la Paeria ha puesto la mirada en el Aquelarre de día con el objetivo de conquistar la ciudad y hacer llegar la fiesta a todos los rincones, ampliando la mirada a todos los públicos y, sobre todo, a aquellos que quieren disfrutar de la fiesta durante el día. Potenciar el Aquelarre de día es, precisamente, una de las líneas estratégicas de esta edición de la fiesta. En este sentido, diferentes profesionales locales de la escenografía ya están trabajando para "vestir" la ciudad y conseguir así que la atmósfera mágica y diabólica de la fiesta se apodere del espacio urbano durante los tres días de Aquelarre. 

  

En esta misma línea, la concejalía de Aquelarre ha ampliado el horario de la Feria del Gran Macho cabrío, que estará abierta al público también el sábado 26 por la mañana (además de sábado por la tarde y domingo por la tarde) y, en consecuencia, las actividades que se realizan, con el objetivo de atender a un número creciente de público que, cada año, encuentra en esta feria una de las únicas citas catalanas para los amantes del esoterismo, la magia y las terapias alternativas. 

  

La Feria del Gran Macho cabrío también está de aniversario. Celebra sus 20 años y para hacerlo el sábado en las 21.30h se hará el Ritual de Celebración del 20è aniversario de la feria. Un ritual especial en el patio de la Universidad donde todos los asistentes podrán tomar parte.

  

El Aquelarret, que son unos talleres infantiles que concluyen con un pasacalle que tiene lugar el sábado por la tarde de la fiesta del Aquelarre, también celebra sus 20 años. El Aquelarret es la vertiente infantil del Aquelarre que permite la inclusión de los más pequeños en una fiesta que está pensada por un público más bien adulto.

  

Y para celebrar el 40è aniversario del Aquelarre, varias entidades han ideado montajes especialmente pensados para la ocasión. Es el caso de Grepp Teatro, que ha diseñado el espectáculo Felices 40, Cabrón, el sábado al atardecer al Callejón de las Brujas. O también el grupo femenino de percusión Las Band Tokades, que viernes comenzarán la primera noche de Aquelarre con su montaje Dystopian.

  

Además, en conmemoración del aniversario, en esta edición se ha grabado un documental que desgrana la trayectoria de la fiesta a través de decenas de testigos con el objetivo de crear un audiovisual lo más plural posible. El documental, obra del cerverí Miquel Camacho, se proyectará en primicia el domingo 27 a la Feria del Gran Macho cabrío y servirá como acto de conclusión de la feria.

  

 
 
Destacamos