Festa del Pi de Centelles FOTO Ajuntament de Centelles

Propuestas

10 propuestas para el último fin de semana del año

A punto de despedir el 2024, Cataluña se llena de actividades con temática navideña para todos los gustos

Cuando ya encaramos la recta final del 2024, en Cataluña se puede seguir disfrutando de actividades muy diversas para aprovechar las vacaciones de Navidad, o bien los días libres en el trabajo. Propuestas para todos los gustos y edades, con una temática marcadamente navideña, pero con suficiente variedad para que todos encuentren la suya.

Como cada semana, destacamos diez propuestas, y os recordamos que encontraréis muchas más en las diferentes agendas municipales y comarcales.

Tions por todas partes!

1 - Santa Margarida y els Monjos, capital de los tions de Navidad

Hasta el 29 de diciembre, Santa Margarida y els Monjos es la capital de los tions de Navidad. Una experiencia donde pequeños y grandes pueden seguir diferentes rutas y buscar los tions escondidos que se acercan a las casas del pueblo. Se pueden encontrar en la montaña, escondidos en lo alto de los árboles o los arbustos, o más cerca del pueblo en rutas urbanas. ¡Consigue tu mapa y no te pierdas ninguno!

Mira cómo.

2- Ruta de los Tions en Montseny

Y más tions, porque hasta el último día del año puedes seguir la Ruta de los Tions en Montseny. Busca e identifica los tions repartidos por el pueblo y consigue un obsequio. Encontrarás el mapa en el Centro de Información de Montseny y en establecimientos locales durante el horario de apertura.

¡No te lo pierdas!

Belén Viviente de Corbera

3 - Belén viviente de Corbera de Llobregat

Hablamos ahora de belenes. Hasta el 11 de enero, entre los muchos belenes vivientes que se representan por toda Cataluña, está el Belén viviente de Corbera de Llobregat. Se representa en un escenario natural de 14.000 m². Cuenta con más de 200 voluntarios y sus representaciones se realizan desde el año 1962 ininterrumpidamente. Estos datos muestran sus valores y la importancia de nuestro espectáculo en todo el territorio, y constatan que se ha convertido en el Belén Viviente más visitado de Cataluña.

¿Te lo vas a perder?

4 - Belén Monumental de Parets del Vallès

Y hablando de belenes, cambiamos de estilo. Hasta finales de enero, puedes visitar el Belén Monumental de Parets del Vallès, el belén más grande de Cataluña sobre mesa de 230 m², 360°. ¡Todo un clásico cuando llega la Navidad!

No te lo pierdas.

5 - Belén de Arena de La Pineda (Vila-seca)

Y todo un clásico, el Belén de Arena de La Pineda (Vila-seca). Un espectacular conjunto de esculturas hechas con arena permite alzar el monumental belén en el Parque del Pinar de Perruquet. Diversos artistas internacionales dan forma a la arena para obtener un grupo escultórico único y diferente año tras año, logrando un resultado sorprendente para los visitantes que solo se desvela a medida que las esculturas se van alzando.

¡Hasta el 6 de enero!

Los Pastorets de Igualada FOTO Infoanoia

6 - Los Pastorets

Hablando de tradiciones navideñas en Cataluña, no pueden faltar Los Pastorets. Todo un clásico de Josep Maria Folch y Torres que se adapta a las necesidades de cada grupo que lo lleva al escenario. Se representan en muchos municipios del país, entre ellos, en Igualada o Balsareny (hasta el 12 de enero) o en Mataró (hasta el 26 de enero).

7 - El Mundo Mágico de las Montañas en la Seu d'Urgell

Hasta el 6 de enero puedes disfrutar de El Mundo Mágico de las Montañas en la Seu d'Urgell. Los minairons llegan a la Seu, alegres y alborotados. Están presentes por todas partes y en todas las actividades. Los encontrarás por las calles, en la escuela y en el mercado, en los escenarios y en las tiendas, siempre dispuestos a hacerte pasar un buen rato.

Consulta la programación.

Festival de la Infancia de Barcelona

8 - Festival de la Infancia de Barcelona

Ya el 27 de diciembre, en la capital catalana, arranca el Festival de la Infancia de Barcelona, hasta el 31 de diciembre, en el Recinto Montjuïc. Juegos, solidaridad, gastronomía... un espacio lleno de aventuras para toda la familia!

Consigue tu entrada.

9 - INNOCENTCIRC, Festival de Circo de Albinyana

El día 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, se estrena el Innocentcirc, el nuevo Festival de Circo de Albinyana. ¡Habrá talleres, espectáculos y mucho circo!

Descubre la propuesta.

10 - Fiesta del Pi de Centelles

Y más allá del fin de semana, el lunes, día 30, se celebra la Fiesta del Pi de Centelles, declarada Fiesta Tradicional de Interés Nacional. Una fiesta que arranca el 26 de diciembre, San Esteban, eligiendo el pino, que dice la tradición que debe ser de tronco recto y ramaje potente. El día 30, los galeadores salen al bosque, cortan el pino a golpes de hacha, y se traslada hasta la iglesia, donde se le hace bailar la tradicional danza de "Ahora baila el pino".

A continuación está atado por el tronco y se cuelga boca abajo en el presbiterio, con cinco pomos de manzanas y neulas atados a la copa. Poco a poco se eleva hasta la imagen de la patrona, mientras los galeadores cantan el Himno de Centelles. El pino no se des cuelga hasta el Día de Reyes.

¿Queréis saber más?