Osona
La ruta del pan del Lluçanès
Cataluña me gusta
Si queréis descubrir la esencia de el Lluçanès, os recomendamos perderos por esta ruta que visita tres espacios relevantes por la producción del pan de la comarca. El primer punto de la visita es lo Mas Terricabras de Oristà, donde encontraréis uno de los pocos labradores que hoy en día todavía cultivan trigo trigo, que hace siglos que crece a el Lluçanès. En un recorrido guiado por la explotación agraria, el labrador os enseñará los campos de trigo trigo, os explicará la historia y os hará cinco céntimos del proceso de crecimiento del trigo desde que germina hasta que se siega.
A continuación nos dirigimos a el molino fariner de Puig-oriol, en Lluçà, la siguiente parada del recorrido del trigo trigo hasta llegar a convertirse en pan. Allá nos encontraremos con una actividad de las que casi no quedan, la molida artesanal de la harina. Este antiguo molino fariner, que se mueve gracias a la fuerza del agua de la riera Lluçanès, es una muestra de la forma de trabajar que se usaba hace años. Allá su propietario os mostrará su funcionamiento y las características que tiene que tener una harina para convertirse enun pan excepcional.
El último espacio es una muestra de la riqueza patrimonial de la zona, puesto que se trata de un horno de leña de cocción directa, es decir, el pan se cuece al mismo lugar donde previamente se había hecho el fuego. Lo podéis encontrar a el Horno Hace falta Pujals de Sant Boi de Lluçanès, donde su panadero os explicará los secretos de la demasiada y el fornejat que los permite conseguir un pan dorado y con una costra fina y crujiente. Sin olvidar su miga húmeda y oscura, una delicia por los más panarres!
La ruta cuesta 10 € -5 € por los niños y niñas- y os permitirá conocer a fondo una tradición que lentamente se va desvaneciendo por las prisas de la vida cotidiana las ciudades y el pan precongelat que tanto abunda. No os perdéis esta oportunidad de reencontraros con los sabores de antes!