El Solsonès

SOLSONÈS

El Solsonès me gusta

Catalunyamagrada.cat

 

El Solsonès es una comarca de la Cataluña Central con capital en Solsona, en el centro de la comarca, donde convergen todas las carreteras principales que atraviesan la comarca. La comarca actual del Solsonès se compone de 15 municipios, cuatro de los cuales con más de 100 km² de superficie. Precisamente los dos municipios más pequeños son los que tienen más población, Sant Llorenç de Morunys y Solsona.

 

El tercio norte de la comarca es parte del Prepirineo, donde se encuentran las cordilleras del macizo del Puerto del Conde, la sierra de Odèn, la sierra del Verde y la sierra de Busa, con altitudes que van de los 1.000 a los 2.300 metros. El resto de la comarca es una meseta que forma parte de la Depresión Central y que se ve surcado por una serie de sierras, cerros y valles fluviales. Las altitudes de esta meseta están entre los 600 y 800 metros. Este contraste entre el sector pirenaico y el sector de la Depresión Central es uno de los disparos que más definen el relevo del Solsonès.

 

La comarca pertenece a dos cuencas hidrográficas, la cuenca del Segre y la del Llobregat. El eje fluvial más importante es el Cardener, la cabecera del cual se encuentra entre las sierras de Puerto de Conde, del Verde y Raídos de Peguera.

Bisbat de Solsona
Obispado de Solsona | Cedida

 

En cuanto al clima, el del Solsonès es mediterráneo continental, con veranos calurosos e invierno fríos. Las precipitaciones son más abundantes a la primavera y en otoño. La diversidad del relevo hace que el clima sea diferente de un lugar al otro del Solsonès. El contraste es muy evidente entre el sector de la Depresión Central y el sector pirenaico. Las temperaturas medianas anuales se encuentran entre los 10 y 12 grados. Los inviernos son fríos, con medias mensuales de enero entre 4 y 5 grados, mientras que las medias mensuales de julio se sitúan entre 20 y 22 grados, excepto al sector prepirinenc.

 

El clima del Solsonès hace que prácticamente toda la comarca se encuentre dentro del territorio de las robledas y pinares montanes. Sólo algunas vertientes soleadas pueden incluirse dentro del dominio de los carrascars. Ahora hay un predominio de tierras de cultivo de secano, en especial de cereales. También hay matorrales y sobre todo pinares. Destaca la abundancia de la pinassa. Al extremo norte del Solsonès la vegetación cambia debido a unas precipitaciones más abundosas y temperaturas bajas, con bosque de roble valenciano y están abundantes los matorrales, como las boixedes, y, sobre todo, pinares de pino rojo.

Odèn
Odèn | Cedida

 

Un 19% del territorio del Solsonès es ocupado por tierras de cultivo. Al resto hay bosques (30%) o pastos (30%). Y son numerosos los espacios rocosos y páramos. La ganadería es un buen complemento para la agricultura, y ha llegado a ser en muchos casos la actividad económica principal del labrador actual, o ganadero. Junto a una ganadería tradicional de autoconsum, hay una ganadería industrial e intensiva para el mercado.

 

Por otro lado, hay poca industria. En el Solsonès hubo varias pequeñas industrias que no tuvieron continuidad en tiempos modernos. Destacan varias industrias textiles, en especial en Sant Llorenç de Morunys. La industria actual más característica del Solsonès es la relacionada con la madera.