13 de julio
13 de julio: Se firma el Tratado de Utrecht
El Tratado de Utrecht, también denominado Paz de Utrecht o Tratados de Utrecht y Rastatt, son una serie de tratados de paz multilaterales firmados entre la Corona de Castilla, el Reino de Francia y sus enemigos bélicos a Utrecht (el que vaui día son los Países Bajos) el marzo y el abril de 1713, que dio lugar al final de la Guerra de Sucesión española.
Con este tratado Felip V, Felip de Anjou, fue reconocido como rey de la corona castellana y la Corona de Aragón perdía su soberanía, que ahora restaría bajo manos castellanas. Además, Utrecht significó la renuncia de los británicos a garantizar las constituciones y la negativa absoluta de Felip V a negociar 'los antiguos derechos de los catalanes'. Según esta fórmula, el rey garantizaba a los catalanes 'todos aquellos privilegios que poseen los habitantes de las dos Castelles'.
Con el tratado se daba por acabada la guerra y las tropas austríacas se comprometieran a evacuar Cataluña, hecho que se llevó a cabo a partir del 30 de junio del 1713. Por este motivo, la Junta General de Brazos (Brazo Eclesiástico, Brazo Militar y Brazo Real o Popular) acuerda la resistencia y la creación del Ejército de Cataluña.
A partir de este momento empieza una guerra desigual, que se prolongó durando casi catorce meses, concentrada en Barcelona, Cardona y Castellciutat, al margen de los cuerpos de fusellers dispersos por el país. El punto de inflexión será cuando las tropas filipistes rompen el asedio de Barcelona el 11 de septiembre del 1714. Mallorca, Ibiza y Formentera cayeron diez meses más tarde (11 de julio de 1715).