30 de agosto
30 de agosto: Nace Màrius Torres
Cataluña me gusta
Màrius Torres y Perenya nació en la ciudad de Lleida, el 30 de agosto del año 1910. Su padre fue Humbert Torres, era médico de profesión, y ocupó cargos como alcalde de Lleida, vicepresidente del Parlamento de Cataluña y diputado del Parlamento español. Màrius Torres estudió bachillerato en Lleida, después, se licenció en Medicina por la Universitat de Barcelona, siguiendo la tradición familiar. El año 1933, durante el viaje de fin de carrera, tuvo la oportunidad de visitar las ciudades de Florencia, Génova y París. Al retorno continuó estudiando medicina y se especializó en la investigación y tratamiento de las enfermedades del aparato digestivo. Durante la etapa de estudiante escribe su primera y única comedia, con el título Un fantasma cómo hay pocos, que sus primos presentan entre los años 1933 y 1936 al certamen literario Ignasi Iglésias, sin fortuna.
Su vida da un tumbo decisivo en 1935, cuando contrae una infección gripal que se complicó gravemente. Hacia finales de año tuvo que ingresar al sanatorio antituberculós de Puigdolena, donde prácticamente pasará el resto de su vida. Al sanatorio conoció Mercè Figueres, una chica con quien comparte lecturas, paseos y conversas. También recibe a menudo la visita del escritor Joan Sales con quien se crea una amistad basada, sobre todo, en aspectos literarios e intelectuales. En este sentido, el 1976 Joan Sales publicó las Cartas a Màrius Torres. Esta recopilación epistolar de setecientas páginas es de gran interés para profundizar en la personalidad de los dos autores, y todavía más en la atmósfera enrarecida de la Cataluña de la época.
Durante los primeros años de la Guerra Civil escribió para la revista El Ideal de Lleida con el pseudónimo "Gregori Sastre". Al sanatorio, se distraía escribiendo un diario, inicialmente dirigido a su hermano, donde anota sus impresiones y sentimientos sobre la Guerra Civil, y más tarde, con comentarios diversos de cariz artístico, musical y literario. También se interesó por materias tan diversas como medicina, grafología y filosofía, y leía clásicos como Molière, Baudelaire, Verlaine y los trovadores medievales, también tradujo del inglés poemas de Milton y Shelley, y del francés de Valéry, Lleva Bellay y Ronsard. Pero Màrius tuestes sobre todo escribe poesía.
El año 1940, Màrius Torres, tuvo que permanecer enllitat debido al empeoramiento de su enfermedad. A la cabeza de un par de años se traslada al Cortijo Blanco, cerca del sanatorio, e inicia estudios de armonía con el objetivo de musicar algunos de sus poemas. Este proyecto se vio frustrado por su muerte a la edad de treinta años, el 29 de diciembre de 1942, a Puigdolena. Sus despojos restan al cementerio de Sant Quirze Safaja.