Los ciudadanos defienden las urnas e intentan parar las agresiones de la policía española el 1-O

Efemérides

1 de octubre: Hace dos años del referéndum de autodeterminación de Cataluña

Catalunyamagrada.cat

El 1 de octubre de 2017 se celebraba el referéndum sobre la independencia de Cataluña (oficialmente Referéndum de Autodeterminación de Cataluña, conocido como 1-O).

Fue un referéndum de autodeterminación vinculante, organizado por el Gobierno de Cataluña, formado después de unas elecciones en las cuales los partidarios del referéndum obtuvieron la mayoría en el Parlamento de Cataluña. Aun así, el Gobierno de España se opuso, de acuerdo con la interpretación de las leyes y la Constitución.

Su convocatoria fue oficialmente suspensa por el Tribunal Constitucional de España el día siguiente de la aprobación, pero el Gobierno catalán continuó su organización, basándose en la Ley del referéndum de autodeterminación de Cataluña, aprobada el 6 de septiembre de 2017, el referéndum se convocó en medio de un choque de legalidades vigentes.

Más de dos millones de personas votaron y se produjeron escenas de fuerte violencia física por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Los siguientes son los resultados del referéndum:

  • Electores: 5.313.564
  • Votantes: 2.286.217 (sólo se contabilizan las papeletas recomptades; excluyendo el censo de los colegios electorales cercados por Guardia Civil, Policía Nacional y Mossos d'Esquadra).
  • Votos nulos: 19.719 (0,86%)
  • Votos válidos: 2.266.498 (99,14%):
  • Sí: 2.044.038 (90,18%)
  • No: 177.547 (7,83%)
  • Blancos: 44.913 (1,98%)